Un gran éxito (debo confesar aunque a mi no me toca decirlo), han sido los cursos de "Seguridad de Aplicaciones Web" dictados en Guayaquil y Quito, a los que asistieron buena parte de los programadores, desarrolladores y expertos en seguridad de sistemas del área bancaria del hermano país de Ecuador.
Promocionado por Banred y E-Securing C.A. en el curso se trató principalmente cada uno de los puntos del OWASP Top 10 con ejemplos y descripciones de cada uno de los puntos del conocido documento. Sin embargo la temática a diferencia de otros cursos de seguridad para aplicaciones web se basó esta vez en técnicas pro defensa del usuario. Consejos importantes acerca de como combatir el phishing, pharming, tab-nabbing, clickjacking y otras técnicas que no dependen directamente de las vulnerabilidades de las aplicaciones web, fueron parte importante de la segunda fase del curso y captaron fuertemente el interés de la audiencia, que por demás está aclarar fue una de las mejores que he tenido el honor de tutelar en este tipo de eventos.
En realidad fue un placer dictar los cuatro cursos (2 en cada ciudad) para un grupo de profesionales que además de captar en gran medida mi exposición, hicieron del curso una plataforma de discusión muy interesante aportando sus experiencias y dudas.
Debo agradecer ante todo a la gente de Banred, que fueron quienes coordinaron todo lo referente a la logística y en especial a Lizzie Noblecilla (Lider de Proceso Revisión y Control de Banred) y al Lic. Pablo Narvaez (Gerente General de Banred) sin cuya ayuda seguramente los cursos no hubieran sido posibles.
Ya estamos pensando en preparar una serie de talleres de seguridad de aplicaciones web, en los que les prometo que hablaré mucho menos... :D
Muchas gracias nuevamente a todos los asistentes, organizadores y en especial a la gente de las hermosas ciudades de Guayaquil y Quito, ah sin olvidar a la gente que asistió al evento por vídeo conferencia desde Loja.
Hasta la próxima...
Este blog está dirigido a todos los programadores y desarrolladores en general, en él encontrarán consejos útiles en las respectivas áreas del desarrollo de aplicaciones, especialmente de Aplicaciones y Soluciones Web sobre diferentes entornos y plataformas móviles como Windows Phone y Android.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Es imposible pensar que Google podía faltar a la cita que tiene con todos los programadores a nivel mundial en lo referente a publicar algún...
-
Anteriormente hemos mencionado la importancia de la desinfección de parámetros como herramienta fundamental en el combate de las vulnerabi...
-
Una de las amenazas más peligrosas del primer tipo de los OWASP top 10 de 2010, es decir de las amenazas que se refieren a inyecciones de có...
-
Es importante cuando se habla de amenazas en aplicaciones web y otras, establecer un sistema de cálculo estándar que permita a los interesad...
-
Estuve probando la herramienta que desarrolló Google con el fin de realizar escaneos de seguridad a nuestras aplicaciones web. Su nombre es ...
-
A veces es necesario tener a mano soluciones rápidas y eficientes para evitar tener que releer todo un libro buscando aquel truco que sabemo...
-
Denunciar una página fraudulenta o de phishing es un proceso mucho más simple de lo que pudiera parece, a tal punto que en los primeros ataq...
-
Aunque el tema no está relacionado directamente con las aplicaciones web, es importante para su sano funcionamiento, proteger de forma corre...
-
Consejos para mejorar la seguridad del Internet Information Service (IIS) Una programación segura es muy importante, pero no podemos olvid...
-
Recientemente llegó a mis manos un libro muy interesante llamado " Beginnig ASP.NET Security " de la serie de libros de WROX P...
1 comentario:
Tenemos datos muy concretos de cómo se procede en temas de seguridad en empresas y en cuestión de desarrollo de apps móviles. Y lo cierto, es que no se le da la importancia que tiene, provocando carencias en la seguridad de las aplicaciones que ofrecen los programadores en Mexico.
Un estudio de IBM –plasmado en esta infografía– indica que el 50% de las empresas no dedican nada de presupuesto a la seguridad en sus aplicaciones móviles. Por su parte, el 40% de las empresas no revisan el código de su app en busca de vulnerabilidades de seguridad.
Publicar un comentario